Europa sigue avanzando en soberanía digital. En las últimas semanas, dos gobiernos anunciaron decisiones clave para dejar atrás el software propietario y migrar a soluciones abiertas basadas en Linux, LibreOffice y estándares abiertos:
📌 Alemania – Estado de Schleswig-Holstein
📌 Dinamarca – Gobierno nacional
Ambos buscan reducir la dependencia tecnológica, ahorrar en licencias y recuperar el control sobre su infraestructura digital.
🇩🇪 Schleswig-Holstein: 30 000 computadoras migran de Windows a Linux
El estado alemán de Schleswig-Holstein ya comenzó a reemplazar más de 30 000 computadoras gubernamentales. La migración incluye:
-
Una distribución basada en KDE Plasma
-
Herramientas como LibreOffice, Firefox, Thunderbird y Nextcloud
🎯 ¿Por qué lo hacen?
-
Para lograr independencia tecnológica
-
Garantizar el acceso a estándares abiertos
-
Ahorrar costos en licencias privativas
-
Tener control total sobre software y datos
La meta es que, para 2026, toda la administración pública funcione exclusivamente con software libre. Y no es solo una promesa: el proceso ya está en marcha.
🇩🇰 Dinamarca: el gobierno también deja atrás Microsoft Office y Windows
Dinamarca va por el mismo camino. El gobierno nacional anunció que dejará de usar Microsoft Office y Windows en sus sistemas oficiales. A partir de junio de 2025 comenzará la migración hacia Linux y LibreOffice, dividida en dos etapas:
-
Junio a agosto: el 50 % del Ministerio de Asuntos Digitales se pasa a software libre
-
Septiembre a noviembre: se completa el proceso con el resto del personal
🔧 Las herramientas principales serán:
-
Linux como sistema operativo
-
LibreOffice, con documentos en formato ODF (Open Document Format)
🧠 No lo hacen por ahorrar, sino por algo más importante:
-
Soberanía digital
-
Menor dependencia de proveedores únicos
-
Documentos accesibles sin software privativo
-
Transparencia y control a largo plazo
En caso de fallas críticas, el gobierno tiene un plan de contingencia para volver a Microsoft, aunque el objetivo es que no sea necesario.
🌍 ¿Qué significa esto para el resto del mundo?
No se trata de un experimento ni de un capricho ideológico. Es una apuesta seria por parte de dos gobiernos que entienden que el software libre es clave para la autonomía digital, la transparencia del Estado y la sostenibilidad tecnológica.
Y si un país puede migrar miles de computadoras a Linux, sin depender de soluciones cerradas ni suscripciones eternas... ¿por qué no podrías hacerlo tú también?
📌 Fuentes oficiales:
Comentarios
Publicar un comentario