Ir al contenido principal

Entradas

¡Adiós a la complicación! Descubre Bazaar, el nuevo centro de aplicaciones para Linux

Entradas recientes

¿Podría Valve estar desarrollando una nueva consola con SteamOS?

 Los rumores sobre una posible consola de Valve con SteamOS parecen intensificarse. Un dispositivo con características intrigantes ha sido detectado recientemente en la popular plataforma de pruebas de rendimiento Geekbench. Según los datos, este dispositivo, apodado "Fremont", cuenta con un procesador personalizado de AMD y una tarjeta gráfica Radeon RX 7600. Esta aparición en Geekbench es significativa porque sugiere que Valve está trabajando activamente en un nuevo hardware, posiblemente una consola diseñada para conectarse a televisores y ejecutar juegos de Steam. Aunque los detalles específicos son limitados, la combinación de un procesador AMD y una GPU Radeon indica un enfoque en ofrecer una experiencia de juego potente y eficiente. Este no es el primer indicio de que Valve esté explorando el mercado de las consolas. Anteriormente, se había mencionado un proyecto similar en un contexto de prueba HDMI CEC, lo que alimentó las especulaciones sobre un dispositivo de este ...

OpenSUSE Leap 16.0: adiós al "instalar y listo" para gamers novatos

Parece que esta vez sí: openSUSE Leap 16.0 dará un paso que los novatos van a sentir como un muro difícil de escalar. Y no porque Linux en sí sea más complicado, sino porque el equipo de SUSE ha decidido eliminar el soporte automático para binarios de 32 bits, algo vital para que muchos juegos de Steam y aplicaciones antiguas funcionen sin problemas. En la fase Release Candidate de openSUSE Leap 16.0 ya no habrá ejecución de 32 bits por defecto. Eso obliga a quienes quieren jugar en Linux a realizar varios pasos manuales:  Instalar grub2-compat-ia32 y configurar el kernel con ia32_emulation=1, añadir repositorios extra (Non-OSS o comunitarios) e instalar a mano paquetes como selinux-policy-targeted-gaming, libX11-32bit o libGL1-mesa-32bit.  Para un usuario sin experiencia, cada punto puede convertirse en un problema a resolver con tutoriales y foros. Este cambio hace que Leap 16.0 deje de ser una opción “instalar y listo” para principiantes. openSUSE nunca pretendió ser la más...

Windows ahora te “mira”: Copilot Vision y la oportunidad para Linux

Parece que esta vez sí: el año de Linux en el escritorio podría volverse realidad . Y no porque Linux haya cambiado demasiado, sino porque Windows se está convirtiendo en algo que muchos ya no quieren seguir usando. La última novedad que está empujando a más usuarios hacia el software libre se llama Copilot Vision , una nueva función de Windows 11 que permite que la inteligencia artificial vea lo que estás haciendo en tu pantalla, en tiempo real. No se trata de un asistente común y corriente: es literalmente una vista directa a tu escritorio, activa mientras trabajas, navegas o escribes. Todo, supuestamente, para ayudarte mejor. La idea es ofrecer una asistencia más contextual. Ahora Copilot no solo responde preguntas, también interpreta lo que ve. Si estás editando una imagen, te sugiere mejoras. Si tienes un PDF abierto, puede resumirlo. Si trabajas en Excel, puede ayudarte a completar fórmulas. Esta función se llama Desktop Share , y está pensada como un paso evolutivo en la experie...

¿Tienes una vieja Radeon? Linux sigue dándole soporte... ¡en pleno 2025!

En el mundo de Linux, hay cosas que sorprenden. Pero esto ya roza lo legendario. Con la llegada de Mesa 25.2 , se corrigieron errores y cuelgues en tarjetas gráficas AMD Radeon de hace más de 15 años , como las HD 2000, 3000 y 4000 (R600 y RV770 para los más técnicos). Sí, esas mismas que en Windows quedaron totalmente abandonadas hace rato. ¿Y qué arreglaron? Problemas con Vulkan , cuelgues del sistema, y fallos visuales que hacían difícil usar estas gráficas incluso en Linux. Todo eso ahora tiene solución. Y lo más impresionante es quién lo arregló : Michel Dänzer , un desarrollador que todavía mantiene el driver R600 Gallium3D . ¿Quién hace eso en 2025? Solo en el mundo Linux pasa. Esto en Windows... olvídalo Vamos al grano: esto no lo vas a ver nunca en Windows . Microsoft corta soporte de hardware a los pocos años. Si tienes una placa de video antigua, no hay drivers, no hay actualizaciones, no hay forma de hacerla funcionar bien. Tienes que cambiar de hardware o quedarte atrapa...

🎮 Bazzite julio 2025: nueva tienda, mejor conexión WiFi y soporte para más dispositivos

La distribución Bazzite , basada en Fedora y enfocada en ofrecer una gran experiencia para quienes juegan en Linux, acaba de lanzar su actualización de julio 2025. Esta versión incluye una tienda de aplicaciones renovada, mejor soporte de red, compatibilidad con nuevos dispositivos y varios ajustes que mejoran el uso diario. 🧟‍♂️ Se mantiene el soporte para juegos antiguos Recientemente en su distro base (Fedora) se propuso eliminar el soporte para programas que necesitan librerías de 32 bits, lo que podría haber afectado a juegos clásicos o emuladores. Afortunadamente, esa propuesta fue cancelada antes de ser aprobada. Esto significa que Bazzite continúa funcionando correctamente con una gran cantidad de juegos y programas que dependen de ese tipo de soporte. El equipo detrás de Bazzite también participará más activamente en las decisiones de Fedora, para asegurar que las necesidades de quienes juegan en Linux estén mejor representadas. 🛒 Bazaar: una tienda de aplicaciones má...

KDE prepara una nueva pantalla de bienvenida

El equipo de KDE está trabajando en una herramienta que muchos usuarios venían pidiendo (aunque no lo supieran): un asistente de configuración inicial que te reciba cuando enciendes tu computadora por primera vez. Se llama KISS (KDE Initial System Setup), y su desarrollo ya está bastante avanzado. La idea es ofrecer una experiencia de primer arranque clara, sencilla y moderna, al nivel de lo que ya hacen sistemas como Windows, macOS o GNOME. Hasta ahora, Plasma no tenía nada de eso. Instalabas el sistema y listo, a buscar por tu cuenta cómo configurar usuarios, idioma, brillo o el modo oscuro. KISS viene a cambiar eso. Según contó la desarrolladora Kristen McWilliam, la herramienta ya compila bien, se lanza sin errores y empieza a ser funcional. Ya se puede usar para crear una cuenta de usuario, elegir el idioma, configurar el teclado, ajustar el brillo de pantalla, la escala de la interfaz y activar el modo oscuro. O sea, lo básico para que el sistema se sienta tuyo desde el primer m...